Proyecto: Exposición y Difusión
Audio del programa
Galería de fotos
Este «macroproyecto» concluye con una exposición de los trabajos realizados.
La acción de exponer, sea cual sea el contenido, lleva implícita la idea de calidad y de cuidada presentación.
En las ediciones anteriores no sólo había calidad en los trabajos sino que -a poco que el visitante conociera el ámbito de la educación- imaginaba la enorme riqueza de todo el subyacente proceso educativo y creador. Es de justicia, por lo tanto, hacer un último esfuerzo para conseguir una presentación que honre los productos generados.
Una exposición conlleva una serie de pasos para llevarla a buen término:
- Comienza con la elección del lugar que la acoge. Este hecho se complica si traspasamos las instalaciones educativas y se hace necesaria la negociación con otras instituciones, asociaciones… En algunos casos son ineludibles los trámites burocráticos y administrativos. Nada más gestarse el primer proyecto, no quedó la menor duda de que el Palacio de la Mosquera, también conocido como el Palacio del Infante don Luis, era el sitio ideal para instalar la exposición. Las razones son múltiples: su interés histórico y arquitectónico se añadiría al atractivo de la exposición. Por otra parte este hecho contribuye a confirmar la apuesta de esta regia construcción para usos culturales y sociales.
- Con planos reales y actualizados de los espacios a utilizar -en mano- se procederá a la distribución y ubicación concreta de las diferentes secciones. Se barajarán criterios como la amplitud de las salas, su luminosidad, otras características de las mismas y posibilidades que ofrecen, agrupación o proximidad de temáticas afines o complementarias…
- La selección de los soportes, estructuras o mecanismos de montaje. Se debe cuidar que sean simples, eficaces, que no ocasionen desperfectos y -si es posible- que no resulten gravosos.
- Elaboración de croquis con la disposición de los distintos materiales, de forma que resulte atractivos.
- El paso que viene a continuación es el más apoteósico y nuestra intención es que continúe siéndolo: padres y madres, el profesorado, el alumnado, personal de servicios, amigos, empleados de ayuntamientos, colaboradores… se aúnan en torno al montaje propiamente dicho. Se respira un ambiente de colaboración, de solidaridad -en ocasiones también de improvisación y cierto caos- pero sobre todo de entusiasmo y trabajo desenfrenado por hacer que todo esté listo para la apertura… Hay que decir que esta tarea, como muchas otras, se lleva a cabo fuera del horario lectivo y profesional.
- Establecer los itinerarios de las visitas guiadas y la frecuencia de las mismas.
- Elección de los guías y la elaboración de recursos que ayudan en la visita.
- Establecimiento de fechas y horarios de visitas a la exposición. Se procura siempre ofrecerla al mayor número posible de personas; siguiendo esta pauta y por la experiencia de años anteriores, nos parece muy acertado hacer coincidir la exposición con el puente de primeros de mayo, en que la localidad de Arenas de San Pedro y los pueblos de alrededor reciben un considerable número de turistas o gentes de la tierra que vienen a pasar aquí sus días de descanso.
- Distribución de responsabilidades: guías, vigilantes, colocación y recogida de ciertos materiales, registro de visitas, control de las llaves…
- Coordinación y organización de las visitas y de los talleres.
Hay otra serie de acciones vinculadas también a la exposición, a saber:
- Los actos de inauguración y de clausura. Esto supone presentar propuestas, decidir las más pertinentes y asequibles, seguidamente comenzar los trámites. Coordinar las fechas, horarios, actuaciones, intervinientes, disposición y ambientación de espacios, escenarios, etc.
- El diseño, la elaboración y la distribución de carteles anunciadores, trípticos, pancartas.
- La divulgación de la exposición. Este aspecto en ediciones anteriores se llevaba a cabo de una manera informal y en cierta medida improvisada (contactos esporádicos y ocasionales , a título personal, de forma individual con los ayuntamientos, asociaciones, colectivos…). La experiencia nos ha llevado a considerarlo como aspecto importante y con una carga educativa para el alumnado considerable. De ahí que se haya decidido sistematizarlo e incorporarlo al proyecto. Más adelante se detallará este apartado.
El objetivo general de la exposición es presentar conjuntamente los trabajos producidos por todos los centros educativos implicados y darlos a conocer.
Otras intenciones y objetivos más específicos subyacen:
- Conocer todos los trabajos realizados por los compañeros de otros centros y del propio.
- Explicar y detallar cada concreción del proyecto (áreas y profesorado implicados, nivel, características del alumnado, contenidos, materiales utilizados, tipo de organización o agrupamiento, dificultad de la tarea, implicación de otros sectores de la comunidad, conclusiones y reflexiones, etc.).
- Conocer y valorar la diversidad -en torno a un eje común- de propuestas didácticas, de interpretaciones, de metodologías, de formas de organizarse….
- Valorar las creaciones y esfuerzo de los otros compañeros, especialmente los que tienen alguna discapacidad.
- Conocer y poner en práctica las normas básicas para visitar una exposición: escucha activa, evitar comentarios inapropiados, respeto de los materiales expuestos e itinerarios fijados, no asomarse a ventanas, no uso de móviles o similares, uso adecuado del libro de visitas…
- Experimentar el rol de guía: preparación de contenidos, explicación, actitud…
- Trabajar en equipo.
- Asumir responsabilidades y retos.
- Tomar consciencia de lo que nos has aportado esta actividad, tanto a nivel académico como social o personal.
Como se ha mencionado anteriormente, la tarea de anunciar la exposición era llevada a cabo -en anteriores ediciones- por el profesorado participante, de manera ocasional e informal.
Las evaluaciones al término de cada proyecto nos han llevado a pensar en la posibilidad y pertinencia de idear un proyecto cuyo objetivo principal fuera DIFUNDIR LA EXPOSICIÓN Y ANIMAR A VISITARLA.
Las ACTIVIDADES diseñadas con esta intención han sido las siguientes:
- Impartir charlas informativas
- Participar en programas de radio de las emisoras locales
- Bandos municipales (Modelos I, II, III y IV)
- Distribución de carteles y de trípticos
DESTINATARIOS: habitantes de las localidades en las que hay alumnos que participan en el proyecto.
Secuencia de la ORGANIZACIÓN:
- La coordinadora de este proyecto concertó con los ayuntamientos y con los responsables de las emisoras locales las fechas y lugares de las charlas. Previamente se había averiguado y hecho un listado de las posibilidades que ofrecía cada municipio y elección del método más idóneo (Anexo II).
- Por localidad, constitución de grupos con el alumnado de todos los centros que participaba.
- Presentarles el guión de la conferencia, los contenidos desarrollados (Anexo I) y secuencia en la exposición de los mismos.
- Distribución entre los miembros del grupo de los distintos apartados.
- Pautas básicas a seguir a la hora de exponer: hablar pausadamente, vocalizando bien, tono audible, respetar las pausas, postura adecuada, evitar gestos o sonidos que desvíen la atención del discurso, no comer chicle, no estar pendientes de los móviles. La indicación más importante era “no aprender de memoria el contenido a exponer”; la sugerencia era leerlo con detenimiento, entenderlo y tratar de explicarlo con palabras propias, incorporando toques de espontaneidad e improvisación.
- Ensayos individuales, en solitario o acompañados por la coordinadora.
- Ensayos generales, en cada centro (se han realizado en los recreos y en alguna ocasión en la hora de tutoría).
- Ensayos “in situ”. El mismo día de la charla (para evitar más desplazamientos a la coordinadora) se citaba a todos, dos horas antes de la actuación (suponía el encuentro de todos los participantes de los distintos centros). Era la ocasión de situarse en el lugar, la disposición del espacio, la ubicación de cada uno, etc. El ensayo de las actuaciones en el orden acordado servía para liberarlos -en alguna medida- de la ansiedad, angustia… para cargarlos de energía, adquirir confianza y seguridad. Adquiría especial relevancia este ensayo cuando se trataba de grabar en la radio, ya que para la mayoría era la primera vez.
- Serie de intervenciones.
- Turno de preguntas.
- Presentación de algún trabajo realizado para ilustrar el contenido de la charla, entrega de carteles y trípticos.
Al término de cada charla o grabación, se hacía una valoración global de la actividad.
Acabamos el proceso haciendo una evaluación del mismo y valorando pormenorizadamente cada aspecto. Se incluye este aspecto en un apartado del Anexo II.
No vamos a dar detalles de la evaluación del proyecto pasado; a grandes rasgos diremos que, sorprendentemente, el resultado ha superado con mucho las expectativas; la experiencia ha sido muy positiva, dado el enriquecimiento que ha supuesto para todos, no sólo a nivel académico, sino también social y personal. El recibimiento y la disponibilidad de los ayuntamientos ha sido excelente. El único inconveniente es que la asistencia del público ha estado por debajo de las estimaciones.
Posteriormente a las charlas y grabaciones radiofónicas se realizan una serie de tareas encaminadas a dejar constancia en el Palacio de todo lo llevado a cabo, relativo a la difusión.
Estas tareas son las siguientes:
- Elegir en el Palacio el espacio más propicio para exponer en fotografías algunos momentos de todo lo que acabamos de detallar.
- Diseñar, realizar rótulos o carteles para la ambientación de este espacio.
- Hacer copias de las grabaciones. Recopilación y cribado de fotografías tomadas en las actividades referidas anteriormente; seleccionar el tamaño y soporte para su impresión, plastificado.
- Colocar los rótulos, los carteles, las fotografías
- Elegir los guías de esta sección para acompañar en las visitas y los turnos de actuación.
- Desmonte de lo expuesto.
Relación de otros OBJETIVOS MÁS ESPECÍFICOS que se han trabajado a lo largo de todo el proceso :
- Aprender a estructurar debidamente una explicación.
- Argumentar/justificar hechos coherentemente.
- Conocer las normas protocolarias básicas a tener en cuenta cuando se imparte una charla y ponerlas en práctica: puntualidad, presentaciones, saludos/agradecimientos/reconocimientos institucionales y/o particulares, turnos de palabra…
- Tomar consciencia de la importancia de preparar previamente a la intervención, no sólo los contenidos, materiales o recursos a utilizar sino también a nivel emocional.
- Utilizar un tono de voz adecuado,; cuidar otros matices como las pausas, el énfasis, la vehemencia, la empatía…
- Autocontrolarse la ansiedad, la angustia, la risa nerviosa, los gestos inoportunos, hiperactividad… que en ocasiones preceden a una intervención en público.
- Descubrir la importancia de los ensayos ya que ayudan a desensibilizarse y a mejorar las actuaciones.
- Prestar atención a las otras intervenciones y también de los asistentes a fin de dar coherencia a la charla, no caer en contradicciones, evitar las repeticiones, no olvidar datos…
- Descubrir e incorporar la capacidad que hay en cada uno de improvisación, la espontaneidad, la emoción, la sensibilidad… contribuyendo así a dar un toque personal a cada intervención
- Preparar el guión de contenidos y la secuencia de los mismos, preguntas del conductor del programa…
- Manifestar y/o identificar actitudes, aptitudes, preferencias de cada uno de los intervinientes, conocimiento y grado de implicación en las tareas… con el fin de adjudicar los distintos apartados de manera personalizada.
- O bservar y recoger detalles tangenciales: adecuación de los lugares para impartir las charlas o hacer las grabaciones, acústica, luminosidad, ventilación, medios y recursos, nº de asistentes, disposición del público, clima o ambiente, disponibilidad de los anfitriones, et.
- Descubrir el placer y satisfacción por el trabajo bien hecho y sobre todo por el esfuerzo de superación.
PROPUESTAS DE MEJORA PARA PRÓXIMAS EDICIONES:
- Sugerir que los carteles, trípticos y otro material de divulgación estén disponibles con más antelación de forma que podamos distribuirlos en las charlas y éstas se puedan adelantar al menos 15 días.
- No restringir estas actividades a determinadas localidades, sino hacerlo extensivo a toda la zona.
- Proponer que sea el alumnado quien elabore el guión de las charlas, desarrolle los contenidos y establezca la secuencia.
Preparar y facilitar los textos para las páginas web y tablones de anuncios de los centros, ayuntamientos, dirección provincial, consejería, asociaciones culturales, de padres y madres, revistas y periódicos educativos, cuñas radiofónicas